
Un ingeniero de la NASA presenta el concepto de una nave que volaría casi a velocidad de la luz
La propuesta se basa en un "motor helicoidal" que actuaría como acelerador de iones, bajo las condiciones de baja fricción existentes en el espacio exterior.
Economía - Tecnología16/10/2019

Una nave espacial capaz de viajar hacia estrellas remotas a la velocidad de la luz es posible, afirmó el ingeniero de la NASA David Burns al presentar su concepto de motor helicoidal (Helical Engine), que no requiere combustible para generar empuje, informa Science Alert.
La polémica idea de Burns se basa en explotar la forma en que la masa puede cambiar a 'velocidades relativistas', es decir, aquellas que se acercan a la velocidad de la luz en el vacío. Sin embargo, esa posibilidad no ha sido hasta ahora considerada por expertos. Es más: su concepto viola las leyes de la física tal como las conocemos.
"Me siento cómodo proponiéndolo", dijo Burns a la revista New Scientist. "Si alguien dice que no funciona, seré el primero en decir que valió la pena intentarlo".
Para explicar el principio del hipotético motor, Burns describió una caja con una carga en su interior, pero sin rozamiento con la superficie. Los extremos de la carga están unidos por resortes que la conectan a las paredes de la caja. El efecto es que, en el vacío, la caja oscilará, mientras que la carga permanecerá inmóvil. Si la masa de la carga aumenta repentinamente durante las oscilaciones, esto provocará un empuje.
Según la relatividad especial, los objetos ganan masa a medida que se acercan a la velocidad de la luz. Entonces, si se reemplaza el peso con iones y la caja con un bucle, en teoría puede lograrse que los iones se muevan más rápido en un extremo del bucle y más lentamente en el otro.
Pero el 'motor Burns' no es un solo circuito cerrado. Es helicoidal, como un resorte estirado, de ahí surge su término de "motor helicoidal".
En esas circunstancias, los iones son la carga, y la caja es el circuito en el que se mueven las partículas. Los iones se aceleran a velocidades relativistas moderadas, después de lo cual su masa comienza a cambiar ligeramente. Se mueven hacia adelante y hacia atrás a lo largo del contorno, creando empuje en cierta dirección.
En el caso de un motor helicoidal, la espiral debe alcanzar unos 200 metros de longitud y 12 metros de diámetro, según los cálculos de Burns. Además, se necesitarán 165 megavatios de energía para producir un newton de empuje.
Sin embargo, Burns cree que su propuesta tiene potencial para el futuro, en condiciones de un entorno con baja fricción como lo es el espacio exterior.
Tomado de RT Noticias






Presidenta de la AV intervino en el Parlamento Europeo en Bruselas
¡¡¡Nuestro barrio conocido en toda EUROPA!!!

Esperamos vuestra asistencia.

AnunciaCity.com una plataforma netamente social
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.

Las aplicaciones industriales del corte por agua

Tuberías atascadas y cómo rehabilitar su uso sin obras

De un lujo a un estándar: el aire acondicionado en la experiencia de conducción

Rodamientos de precisión para un funcionamiento suave en la industria

Reconocimiento en EE. UU. para el artista Francisco Arroyo Ceballos
Francisco Arroyo Ceballos suma un nuevo galardón en su carrera durante la celebración hispana en Newark.

Identificación de Puntos Negros de Seguridad Vial en Usera-
¿Hay un cruce peligroso en tu barrio? ¿Una calle con poca visibilidad o un sitio donde los accidentes son frecuentes?

Feria de Entidades de Usera: una jornada de unión vecinal y diversión para todos

Usera inaugurará sus arcos de bienvenida: un homenaje a la comunidad china y un puente hacia la integración

Hoy en Centro Cultural Orcasur. Plaza del Pueblo,2.