
9 de agosto, Día Internacional . Pueblos Indígenas.
«Juventudes Indígenas como Agentes de Cambio para la Libre Determinación».
Sociedad - Derechos Humanos09/08/2023

En el marco del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas y con fecha 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas-ONU, resolvió la celebración del Día Internacional de las Polbaciones Indígenas el 9 de agosto de cada año. Se conmemora así, anualmente, la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, dentro de la ONU.En este año 2023, primero del Decenio de las Lenguas Indígenas, 2022-2023, el eje de la conmemoración son las juventudes indígenas y el lema «Juventudes Indígenas como Agentes de Cambio para la Libre Determinación».
En su mensaje, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres afirmó que: «En todo el mundo, los Pueblos Indígenas se topan con serios problemas a causa de las amenazas a sus tierras y recursos, el menoscabo de sus derechos y su persistente vulnerabilidad a la marginación y la exclusión. Es la juventud de esos Pueblos quien está ayudando a combatir esos problemas. Los jóvenes Indígenas, tanto mujeres como varones, lideran el movimiento mundial de acción climática. Abogan por la justicia y la igualdad, celebran sus diferentes culturas, promueven los derechos humanos y crean conciencia sobre la historia de los Pueblos Indígenas de todo el mundo y las cuestiones que les atañen. Y, siguiendo las enseñanzas de sus mayores, velan por que las culturas, la sabiduría y las identidades Indígenas se conserven para la posteridad.Las tradiciones y los conocimientos Indígenas están profundamente arraigados en el desarrollo sostenible y pueden ayudar a resolver muchos de los problemas que tenemos en común. Por eso es vital que en la toma de decisiones participe también la juventud de los Pueblos Indígenas. Las decisiones que se tomen hoy determinarán el mundo del mañana», haciendo así un llamado a garantizar los derechos individuales y colectivos de las juventudes indígenas así como su participación en la toma decisiones a todos los niveles.
Con este foco temático, tanto en el evento oficial de la ONU como en los múltiples eventos que serán desarrollados, se tocarán cuestiones claves vinculadas con el papel de las juventudes indígenas en las transformaciones indispensables en el planeta, el cuidado de la tierra y el territorio, el cambio climático, impactos y salidas, la movilización por la justicia y la importancia y urgencia de fortalecer diálogos y conexiones intergeneracionales.






Charla "Desde la perspectiva de los derechos humanos" Jueves 5 de Junio 18:00h

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid

DÍA Sábado 26 de Octubre ⌚ HORA 19:00 H. A 21:00H.

En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas

Concluye el II Foro por la Paz en Málaga "La Fuerza de lo Humano"
Vecinos de nuestro Barrio asisten al II Foro Mediterráneo por la Paz y la Noviolencia.

Finalmente el Fiscal del Tribunal Penal Internacional Karim Khan ha cursado órdenes de arresto contra los responsables del Estado Israelí y de Hamás por crímenes de guerra en Gaza.

El II Foro Mediterráneo por la Paz y la Noviolencia: La fuerza de lo humano
La noviolencia activa, como filosofía y práctica, busca transformar los conflictos sin recurrir a la violencia, promoviendo el diálogo, la empatía y la comprensión mutua

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.

Art TV está creando la mayor biblioteca documental digitalizada de obra de artistas plásticos y visuales
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público

El Piramidismo Cromático debuta en la ONU como símbolo de unidad y creatividad
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.

La evolución de la ropa interior femenina y el arte de elegir conjuntos de lencería
La ropa interior mujer combina elegancia, comodidad y funcionalidad, adaptándose a cada estilo y cuerpo con diseños modernos, tejidos suaves