
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.
El podcaster Bruno Aiub, alias Monark, fue expulsado de los estudios donde trabajaba por apología del nazismo y defender la creación de un partido nazi local.
Actualidad - Mundo 09 de febrero de 2022 TELAMÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Uno de los influenciadores digitales más famosos de Brasil, el podcaster Bruno Aiub, conocido como Monark, fue expulsado este martes de los estudios donde trabajaba por apología del nazismo y defender la creación de un partido nazi brasileño, en el marco de una discusión que mantenía con sus invitados, los diputados Tabata Amaral y Kim Kataguiri.
Una ola de indignación se levantó en Brasil sobre el asunto, sobre todo cuando los patrocinadores del show "Flow Podcast", muchas multinacionales y grandes empresas brasileñas, se sumaban por las redes sociales a anunciar que cortaban todos los contratos.
Aiub, un autodenominado libertario, forma parte del poderoso mundo de las plataformas digitales de Brasil, con empresas de contenidos cuyos conductores pueden llegar a ganar cerca de 10.000 dólares mensuales, según dijo a Télam un especialista en este mercado, destinado a los jóvenes que han dejado de ver televisión o escuchar radio.
Figuras como el exfutbolista y exentrenador Zico anunciaron que no iban a ir más como invitados al programa a raíz de la reivindicación del nazismo realizada por Monark, quien luego pidió perdón y argumentó que estaba "ebrio" cuando minimizó que el pueblo judío podría estar en peligro en caso de que una fuerza política defendiera los valores del dictador de Alemania Adolfo Hitler.
"La izquierda radical tiene mucho más espacio que la derecha radical, las dos tienen que tener espacio y yo soy más loco que ustedes. Creo que los nazis deberían tener el partido nazi reconocido por ley. Si alguien quiere ser antijudío, debería tener ese derecho de libertad de expresión garantizado", afirmó Monark.
Además mencionó como ejemplo la libertad de expresión incluso para reivindicar a los nazis que existe en Estados Unidos.
La diputada Amaral, del Partido Socialista Brasileño (PSB), le rebatió que la libertad de expresión para un nazi significa una amenaza permanente hacia la integridad física del pueblo judío, víctima del Holocausto en la Segunda Guerra Mundial.
Kim Kataguiri, del partido Demócratas, considerado un ultraliberal desde que lideró el Movimiento Brasil Libre que ayudó a las manifestaciones por el impeachment contra Dilma Rousseff en 2016, opinó que estaba en contra de la decisión de Alemania de no permitir la existencia de un partido nazi.
Kataguiri además dijo que la izquierda estaba más representada que la derecha extrema en Brasil.
Kataguiri fue uno de los principales pilares de Jair Bolsonaro en la campaña presidencial de 2018, aunque luego dejó de respaldarlo en el Congreso.
El show de Monark en Flow, empresa de la que es fundador, era uno de los más populares de Brasil y forma parte del nuevo ecosistema de influenciadores en el mundo digital al que varias marcas apuestan.
Parte del programa, el segmento deportivo, tenía el patrocinio de la Federación de Fútbol del estado de Río de Janeiro.
La agrupación Judíos por la Democracia pidió a la fiscalía la intervención para detener y abrir un proceso contra el conductor del show que tiene 3,6 millones de seguidores en Youtube.
La discusión en el programa fue acalorada pero ninguno de los invitados se levantó ante la apología del nazismo, al punto que Monark, Kataguiri y Amaral hicieron una fotografía conjunta al final del programa.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.
El expresidente brasileño se mostró crítico con Zelenski del que calificó su comportamiento como "un poco extraño, porque parece que forma parte de un espectáculo” y desde Kiev le salieron al cruce.
Entre los expulsados no se encuentra el embajador, Yuri Korchagin
Los deslizamientos de tierra ya han provocado la muerte de más de un centenar de personas en la ciudad, una comarca serrana de Río de Janeiro que el martes último recibió en cuatro horas el equivalente a toda la lluvia de febrero.
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.