
Paseo “Paisaje Sonoro”:10 de mayo 11h / explanada JMD
Madrid acoge una jornada por el 30º aniversario del Protocolo de Madrid al Tratado Antártico
Sociedad - Ecología y medio ambiente05/10/2021 ServimediaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consideró este lunes “crucial” avanzar en la designación de áreas marinas protegidas en el océano Antártico para preservar la biodiversidad de ese lugar del planeta, que forma junto con el Ártico la “bóveda” de la Tierra.
Sánchez hizo esas consideraciones al participar en la jornada de alto nivel ‘Antártida: Presente y futuro”, celebrada en la capital de España en conmemoración del 30º aniversario de la firma del Protocolo de Madrid al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente.
Señaló que varios países impulsaron el Tratado Antártico hace 60 años, en plena Guerra Fría, con el fin de garantizar el ejercicio pacífico de las actividades humanas en el continente.
Sánchez apuntó que ese Tratado tomó “un nuevo impulso” en 1991 con el Protocolo de Madrid gracias a los entonces líderes de España (Felipe González), Francia (Michel Rocard) y Australia (Robert Hawke). Ese nuevo instrumento incluye la prohibición indefinida de cualquier actividad relativa a recursos minerales antárticos no vinculados con la investigación científica, con lo que “consagró la Antártida para la paz y también para la ciencia”.
Treinta años después, Sánchez apuntó que la Antártida se enfrenta a “dos graves amenazas”, que son “la pérdida de una biodiversidad extremadamente rica y diversa que debemos proteger y, en segundo lugar, la emergencia climática”.
Sánchez recalcó que el calentamiento del planeta produce “un acusado retroceso glaciar, el colapso total o parcial de distintas zonas de hielo marino y una mayor precipitación en forma de lluvia en lugar de nieve”, a lo que se añade la pesca ilegal o la amenaza de especies exóticas invasoras, todo lo cual acelera la pérdida de especies marinas y debilitan la resiliencia del Antártico.
“Una de las medidas más exitosas de conservación de la biodiversidad marina es la designación de áreas marinas protegidas. Esas áreas limitan la actividad humana en el mar, mantienen los ecosistemas e incrementan también la resiliencia de nuestros océanos”, comentó, antes de precisar que sólo un 5% del océano Antártico está actualmente protegido.
Por ello, defendió que se creen nuevas áreas marinas protegidas en la Península Antártica, el mar de Weddell y la Antártida Oriental, para lo cual el Gobierno de España está “firmemente comprometido”. “Debemos seguir avanzando en este camino”, agregó.
Sánchez apuntó que la Antártida y el Ártico conforman “la bóveda del planeta” bajo la cual se integran los climas y los ecosistemas de la Tierra. “Lo que ocurra en esas regiones extremas influirá en las restantes, por muy alejadas que estén unas de otras. Hablamos, en definitiva, de una única casa que es la nuestra, el planeta Tierra”, dijo.
Además, subrayó que la emergencia climática es “la gran crisis de nuestro tiempo”, por lo que apostó por una transición ecológica y energética de la manera “más justa posible”.
En la jornada también participaron el primer ministro de Australia, Scott Morrison; la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y el príncipe Alberto II de Mónaco, que lo hicieron con discursos pronunciados de forma telemática.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, mantuvo un diálogo desde Madrid con el enviado especial presidencial para el clima de Estados Unidos, John Kerry.
(SERVIMEDIA)
Paseo “Paisaje Sonoro”:10 de mayo 11h / explanada JMD
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!
¡Queremos hacer uso del terreno en Almendrales!
Usaremos materiales reciclados .
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
🎉 Actividades para toda la familia!!
¡Acompañanos! 27 de Noviembre Huerto PACHAMAMA.
Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.
Paseo “Paisaje Sonoro”:10 de mayo 11h / explanada JMD
Poesia, danzas interculturales , refrescos y bocadillos.
¡Qué bueno! ¡Palomitas y un interesante diálogo con tus vecinos y vecinas, gratis! ¡No te lo pierdas!
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.