
¡Llega la Fiesta de la Red de Huertos Escolares!
Este año la fiesta gira en torno al tema: “Mi huerto sin desperdicio”.
Veinticuatro de ellos son de día y seis, de noche
Sociedad - Ecología y medio ambiente 16 de agosto de 2021 ServimediaLa primera ola de calor del verano en España, que comenzó el pasado miércoles y remitirá este lunes en la península y este martes en Canarias, ha pulverizado un total de 30 récords de temperatura repartidos en 10 provincias, de ellos 24 diurnos y 6 nocturnos.
Según los datos de la red de cerca de 800 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), analizados por Servimedia, el récord más antiguo batido en esta ola de calor se produjo este sábado en el Parque del Retiro de Madrid, con 40,7 grados de temperatura máxima y 26,1 de mínima, registros nunca alcanzados en agosto en esta estación, que comenzó a tomar datos en 1920.
Hay que destacar que la temperatura más alta de esta ola de calor se produjo este sábado, con 47,2 grados en Montoro (Córdoba), pero en este caso se trata de una estación automática y no pertenece a la red principal de la Aemet.
“Esta ola de calor, por las temperaturas alcanzadas, probablemente se sitúa entre las más intensas vividas en España”, indicó el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, que añadió que este sábado hubo una “extraordinaria cifra” de alrededor de 230 estaciones con valores máximos de 40 grados o más, tanto en la península como en Baleares y Canarias.
TEMPERATURAS DIURNAS
Este viernes hubo récords de temperaturas máximas para un mes de agosto en 16 observatorios, repartidos entre diversas zonas del interior de la península.
La efeméride más antigua mejorada este viernes corresponde a la Base Aérea de Albacete, con 42,4 grados (récord desde que esta estación comenzara a tomar datos en 1940), seguida de otros registros históricos alcanzados en Soria, con 38,5 grados (desde 1944); el Aeropuerto de Madrid-Barajas, con 41,7 (desde 1945); Getafe, con 41,4 (1951); Torrejón de Ardoz, con 42,0 (1952); Cuenca, con 41,5 (1955), y Ciudad Real, con 42,6 (1971).
También hubo récords de calor diurno en el Aeropuerto de Granada, con 45,5 (1972); Toledo, con 44,2 (1982); Jaén, con 42,9 (1983); Albacete, con 42,4 (1983); Ávila, con 37,9 (1983); Teruel, con 40,8 (1986); Segovia, con 38,7 (1989), y Calamocha, con 39,9 (1992). Además, Valladolid igualó su día más caluroso de agosto desde 1974, con 39,5 grados.
El sábado se registraron récords históricos de temperatura máxima para un día de agosto en el Parque del Retiro de Madrid, con 40,7 (efeméride desde 1920); Cáceres, con 38,8 (1983); Lleida, con 41,1 (1983); el Aeropuerto de Logroño, con 40,8 (1949) y el Aeropuerto de Pamplona, con 41,6 (1975), y se igualó el del Aeropuerto de Córdoba con 46,9 grados, también alcanzado en 2017 (datos desde 1959).
Además, este sábado se mejoraron las marcas del viernes en Albacete, con 42,7; la Base Aérea de Albacete, con 43,3; Ávila, con 38,8; el Aeropuerto de Granada, con 46,0; Jaén, con 44,2; el Aeropuerto de Madrid-Barajas, con 42,7, y Teruel, con 41,3.
Este domingo comenzaron a bajar las temperaturas en el norte peninsular, pero se registraron dos récords de temperatura máxima en Murcia, con 46,8 grados en la Base Aérea de Alcantarilla (datos desde 1942), y 46,2 en la capital murciana (desde 1984).
TEMPERATURAS NOCTURNAS
Por otra parte, la ola de calor ha traído seis récords de noches más calurosas jamás registradas en seis estaciones, con 30,2 en Jaén (datos desde 1983) este viernes; 22,1 en Ávila (1983), 21,7 en Calamocha (1992) y 26,1 en el Parque del Retiro de Madrid (1920) este sábado, y 26,1 en Albacete (1983) y 25,1 en la Base Aérea de Albacete (1940) este domingo.
Además, este domingo hubo un récord histórico de racha máxima de viento, con 96 km/h en el Aeropuerto de Granada.
(SERVIMEDIA)
16 AGO 2021
Este año la fiesta gira en torno al tema: “Mi huerto sin desperdicio”.
El presidente salvadoreño recordó que en mayo de 2021 la agencia de cooperación estadounidense Usaid -bajo la nueva administración Biden- redirigió hacia entidades de la sociedad civil la asistencia que proporcionaba a instituciones del gobierno.
Alrededor de 2500 " portadores" de dignidad ,recorrieron las arterias de los barrios de Villaverde y Usera para llegar juntos al 12 Octubre, símbolo de la sanidad pública para los barrios del sur.
La Sanidad pública esta en grave peligro. Manifestación día 9 de Junio /19 h/ desde Junta Municipal del Distrito.
Con la organización de las asociaciones del barrio #Orcasitas #haciendobarrio #batukada #batukaos
¡Por fin ! ¡Esto hay que celebrarlo!
Con casi la totalidad de las mesas escrutadas en el conteo preliminar de la Registraduría Nacional, el exalcalde de Bogotá se consagró como el primer Presidente de izquierda de Colombia con el 50,47% de los votos que representan, frente al 47,28 % de Hernández.
Unas 2.000 quisieron acceder a suelo español derrivando vallas y desencadenando una avalancha que causó la tragedia. Las víctimas fallecieron por aplastamiento o asfixia.
Uno de los jueces que negó el derecho al aborto anticipó una batalla contra el matrimonio igualitario
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.