
Un proyecto ayuda a estudiantes a "cazar" los mitos de la pseudociencia
Sociedad - Ciencia09/11/2020

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) ha puesto en marcha 'Cazadores de mitos', un nuevo proyecto dirigido al alumnado de 2º y 3º de ESO que tiene como objetivos invalidar mitos cotidianos, diferenciando la evidencia científica de la pseudociencia y la “mala ciencia”, fomentar el pensamiento crítico y popularizar el método científico.
Este proyecto busca contribuir a que los jóvenes sean menos vulnerables a la influencia de falsas creencias y puedan aplicar el conocimiento derivado de la evidencia para tomar decisiones formadas. Además, entenderán conceptos clave como "efecto placebo", "grupo control" o la diferencia entre correlación y causalidad.
Para ello, se realizarán en los centros escolares dos acciones principales. La primera de ellas, en formato 'online', está dirigida a mejorar la formación del alumnado en el proceso de generación del conocimiento científico. A través del diseño de su propia investigación, los participantes, guiados por un docente durante el curso escolar y con apoyo de materiales y asesoramiento específico, pondrán a prueba mitos y creencias cotidianas.
En una segunda acción, el alumnado participará en un taller, diseñado por investigadores del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto, dirigido a reducir algunos sesgos relacionados con la confianza en la pseudociencia y el pensamiento supersticioso. Al final de curso se seleccionarán las mejores investigaciones realizadas por el alumnado para ser presentadas en el I Minicongreso de Cazadores de Mitos que se celebrará en la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Se puede obtener más información en la web 'https://cazadoresdemitos.fecyt.es/'.
(SERVIMEDIA)







Noche de Astronomía. Parque Lineal Manzanares.



Las redes sociales son una práctica humana muy antigua

Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas

Jóvenes con discapacidad intelectual se forman en la Universidad de Cantabria
En el marco de la V edición del programa UniDiversidad, impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo

Diseñaremos juntos un juego de mesa sobre el futuro de Usera.

¿Es posible el feminismo sin el activismo?

¿Te preocupa el exceso de uso que tus hijos realizan del móvil, de la tableta o de la consola?

Inauguración 4 de Abril a las 18 h . Albergue San Fermín

El programa musical que se desarrolla en el estudio del artista plástico multidisciplinar Francis Arroyo Ceballos cumple su primer aniversario con casi treinta conciertos en su haber