
Un proyecto ayuda a estudiantes a "cazar" los mitos de la pseudociencia
Sociedad - Ciencia09/11/2020

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) ha puesto en marcha 'Cazadores de mitos', un nuevo proyecto dirigido al alumnado de 2º y 3º de ESO que tiene como objetivos invalidar mitos cotidianos, diferenciando la evidencia científica de la pseudociencia y la “mala ciencia”, fomentar el pensamiento crítico y popularizar el método científico.
Este proyecto busca contribuir a que los jóvenes sean menos vulnerables a la influencia de falsas creencias y puedan aplicar el conocimiento derivado de la evidencia para tomar decisiones formadas. Además, entenderán conceptos clave como "efecto placebo", "grupo control" o la diferencia entre correlación y causalidad.
Para ello, se realizarán en los centros escolares dos acciones principales. La primera de ellas, en formato 'online', está dirigida a mejorar la formación del alumnado en el proceso de generación del conocimiento científico. A través del diseño de su propia investigación, los participantes, guiados por un docente durante el curso escolar y con apoyo de materiales y asesoramiento específico, pondrán a prueba mitos y creencias cotidianas.
En una segunda acción, el alumnado participará en un taller, diseñado por investigadores del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto, dirigido a reducir algunos sesgos relacionados con la confianza en la pseudociencia y el pensamiento supersticioso. Al final de curso se seleccionarán las mejores investigaciones realizadas por el alumnado para ser presentadas en el I Minicongreso de Cazadores de Mitos que se celebrará en la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Se puede obtener más información en la web 'https://cazadoresdemitos.fecyt.es/'.
(SERVIMEDIA)







Noche de Astronomía. Parque Lineal Manzanares.



Las redes sociales son una práctica humana muy antigua

Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas

Jóvenes con discapacidad intelectual se forman en la Universidad de Cantabria
En el marco de la V edición del programa UniDiversidad, impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo

¿Tienes dudas sobre dónde depositar muebles y enseres?
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.

Córdoba alza su voz cultural: Los IV Premios Punto de Referencia celebran el arte como resistencia
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.

Art TV está creando la mayor biblioteca documental digitalizada de obra de artistas plásticos y visuales
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público