
Microsoft y el Grupo Social ONCE creen que el teletrabajo “ha venido para quedarse” y abogan por “entornos híbridos”
El Grupo Social ONCE ve en el teletrabajo una oportunidad de empleo para personas con discapacidad física
Economía - Empresas09/11/2020

Microsoft y el Grupo Social ONCE consideran que el teletrabajo es una realidad que “ha venido para quedarse” tras la pandemia de Covid-19 y abogan por caminar hacia “entornos híbridos” en los que se combine con la modalidad presencial.
Así lo pusieron de relieve la presidenta de Microsoft España, Pilar López, y el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, en un encuentro titulado ‘La revolución del teletrabajo. Cómo combinar lo presencial y lo virtual’ organizado por la agencia de noticias Servimedia.
López explicó la experiencia en la empresa tecnológica, que ha establecido el teletrabajo de forma optativa y “creemos que por lo menos, hasta el verano va a ser voluntario”. Destacó que, en las semanas de confinamiento, España ha llegado a situarse al nivel de las grandes economías europeas en uso de tecnología.
El reto, según la presidenta de Microsoft España, es crear “entornos híbridos” de trabajo a distancia y presencial y posibilitar que el uso de la tecnología favorezca en ambos casos.
Por su parte, el vicepresidente del Grupo Social ONCE también apostó por ir a esos “entornos híbridos” en los que se escoja “lo bueno” del teletrabajo y se deje “lo malo” de permanecer en casa.
Destacó que la venta de juego responsable, por ejemplo, a la que se dedican cada día 19.000 personas con discapacidad en España, “no admite teletrabajo” y consideró que se tiene que procurar que “no haya discriminación respecto a una tipología física y la del teletrabajo”.
En lo que respecta a trabajar a distancia, quiso subrayar la necesidad de contar con herramientas accesibles para las personas con discapacidad y consideró que esta modalidad “es una oportunidad para crear empleo” entre quienes tienen una discapacidad física.
“El teletrabajo ha venido para quedarse, pero no solo el teletrabajo, tiene que convivir con el trabajo presencial y acostumbrarnos a gestionar un talento distribuido”, reflexionó Durán, defendiendo también los aspectos positivos de acudir físicamente al puesto de trabajo.
En esta línea, apeló a “poder estar en la calle”, porque de lo contrario, advirtió de que “vamos a retroceder sin duda en accesibilidad de transporte, de la calle” al reducirse su uso porque “los problemas que no son visibles no se arreglan”.
Con un modelo “puro” de teletrabajo “perderíamos también parte de la proximidad” y “ni venderíamos productos de juego, ni habría hostelería, seríamos un sitio bastante horroroso para vivir y para estar”. Prosiguió defendiendo que la vida en la calle “aporta valor a las personas y a la vida social”.
CIBERATAQUES Y DIGITALIZACIÓN
Por otra parte, desde Microsoft se llamó la atención sobre la seguridad en la digitalización, dada “la realidad del ciberataque”, que se ha convertido en una “amenaza más cruda” al atacar “entornos muy sensibles en estos momentos”.
Para enfrentarla, la presidenta de Microsoft España llamó a la concienciación, a no a subestimarla y a responder con tecnología y con inteligencia artificial. “Si hay algo que puede dar al traste con todas las ventajas de la digitalización es el riesgo de la ciberseguridad, que está más patente que nunca”, subrayó.
Preguntada sobre cómo puede contribuir el teletrabajo a la conciliación entre la vida personal y familiar, López expuso que en Microsoft se promueve la flexibilidad y el cumplimiento de objetivos en lugar de horarios, tanto para hombres como para mujeres, con lo que “de alguna forma estás contribuyendo a ese reparto de tareas mucho más razonable dentro de las casas”.
Además del teletrabajo, López señaló que la digitalización de procesos administrativos y la reducción del uso del papel “es de las cosas buenas que van a llegar para quedarse”. “Hay tecnología para hacerlo, la ventaja es totalmente accesible, ahora nos vamos a encontrar con procesos mucho más digitales, con mucho menos papel y eso va a ser una ventaja”, afirmó.
A ello, Durán agregó que en el Grupo Social ONCE se está trabajando para usar en menor medida el papel por una cuestión de sostenibilidad y porque “en la medida en que trabajes en casa no vas a querer papeles”. En su lugar, apostó por “esa magnífica nube” digital en la que se puede almacenar gran cantidad de información, disponible en cualquier momento y desde distintas ubicaciones.
(SERVIMEDIA)





Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.

Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.

Un repertorio que celebra la música de las películas, interpretado con maestría por la FILM SYMPHONY ORCHESTRA.

El 14 de mayo el exterior de La Latina se convierte en escenario de la esencia castiza de Madrid con la representación de "El coro de las niñeras"
- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.

Desde las 11:30, hasta mediodía verbena... y a las 19:00h Zarzuela.