
La evolución de la ropa interior femenina y el arte de elegir conjuntos de lencería
La ropa interior mujer combina elegancia, comodidad y funcionalidad, adaptándose a cada estilo y cuerpo con diseños modernos, tejidos suaves
El 70% de los españoles aboga por dar más competencias a la Unión Europea para regular teletrabajo
Economía - Empresas22/09/2020El 69,9% de los españoles vería con buenos ojos que la Unión Europea (UE) tuviese más competencias para establecer una regulación común sobre el teletrabajo, según los datos de una encuesta realizada por la Fundación Alternativas divulgados este martes.
La organización explicó que la encuesta realizada tiene el objetivo de conocer las percepciones y preocupaciones de la ciudadanía española acerca de la transformación digital que se avecina en la economía europea.
En ese sentido, los datos del estudio revelan que el 34,5% de los encuestados está "muy de acuerdo" y el 35,5% "algo de acuerdo" con que la UE tenga más competencias para establecer una regulación común sobre el teletrabajo.
En cambio, el 7,6% de los entrevistados manifestaron su rechazo a esa posibilidad. En este grupo destaca que el 16,8% de los que no ven con buenos ojos una regulación común fueron personas de entre 18 y 24 años, según detalló en su análisis la organización.
Por otro lado, el 67,7% de los españoles ve oportuna la creación de una tasa digital europea para las grandes empresas tecnológicas.
Los datos indican que el 37,4% de la ciudadanía está "muy de acuerdo" con la medida y que el 30,3% se muestra "algo de acuerdo". Asimismo, hay un 10,5% de rechazo ("algo en desacuerdo" y "muy en desacuerdo") en el que predominan los votantes de Vox (27,4% de los que eligieron alguna de las dos últimas respuestas) y la población entre los 18 y los 24 años (17,6%).
Asimismo, el 41,3% de los encuestados coincide en que la transformación digital debe ser una competencia compartida entre la UE y cada Estado miembro, mientras que el 23,3% cree que es una obligación propia de la UE y el 28,8% de cada país del grupo.
En la encuesta también se preguntó acerca de si la UE debería obligar a los Estados a tomar medidas para reducir los efectos negativos de la transformación digital sobre el empleo, como la desaparición de puestos de trabajo por la robotización, por ejemplo.
El 72,2% de los encuestados se mostró "muy de acuerdo" (40,6%) o "algo de acuerdo" (31,6%), mientras que un 7,2% rechazó esa posibilidad al manifestar que estaba "algo en desacuerdo" (4,4%) o "muy en desacuerdo" (2,8%). En su análisis de los datos, la Fundación Alternativas señaló que entre las personas que manifestaron su rechazo a esta obligación había un 17,2% de entrevistados de entre 18 y 24 años y un 22,1% entre los votantes de Vox.
En la encuesta también se preguntó sobre la capacitación digital de la ciudadanía, un apartado en el que casi el 75% de los encuestados opinó que la UE debe garantizarla a toda la población.
(SERVIMEDIA)
La ropa interior mujer combina elegancia, comodidad y funcionalidad, adaptándose a cada estilo y cuerpo con diseños modernos, tejidos suaves
Encuentro con empresarios de nuestra ciudad.
Alex Allende, director de Desarrollo de Negocio de Arum Group, destaca que el perfil del cliente de las “branded residences”
Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.
La ropa interior mujer combina elegancia, comodidad y funcionalidad, adaptándose a cada estilo y cuerpo con diseños modernos, tejidos suaves